Aunque técnicamente no se trata de un estatus migratorio y no esté clara la posibilidad de que acabe proporcionándoles uno, el proceso legal conocido como parole se ha convertido en una vía para los migrantes en Estados Unidos. Personas de las más diversas procedencias que han llegado a ese país escapando de las crisis y conflictos que aquejan a los suyos se están acogiendo a esta medida.
Estados Unidos extiende la medida de parole humanitario a cubanos, haitianos y nicaragüenses
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense ha extendido este proceso para los migrantes venezolanos, y más recientemente para los cubanos, haitianos y nicaragüenses, como una vía para compensar la vigencia del cuestionado Título 42. Hasta 30 mil personas de esas nacionalidades al mes podrán acogerse a esta medida para permanecer en territorio estadounidense hasta por dos años, siempre que cuenten con el apoyo financiero de algún familiar o conocido en el país y que lleguen a él por vía aérea.
En realidad se trata de una autorización que permite a los no ciudadanos permanecer temporalmente en el país y que se otorga según el caso “por razones humanitarias o por interés público”, como lo establece la Ley de Inmigración y Nacionalidad. El gobierno estadounidense también habilitó un programa similar para las familias ucranianas afectadas por la guerra en ese país y muchas familias afganas también se han beneficiado de esta medida.
Quienes optan por esta vía no tienen garantizada una vía para la residencia permanente en el país, por lo que deberán optar por asilo o por algún otro programa de inmigración legal antes de la fecha de vencimiento de su parole. Esta es la principal diferencia con respecto a una solicitud de asilo o refugio. Asimismo, los beneficiarios de este proceso no tienen acceso a beneficios públicos y deben aplicar por un permiso de trabajo, que puede tomar algún tiempo.
Patrocinantes y beneficiarios
Los requisitos para optar por esta medida incluyen, entre otros, tener un pasaporte válido vigente de su país de origen (Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela), contar con un patrocinador aprobado que se encargue de realizar el papeleo requerido, proveerse los medios para viajar por vía aérea y pasar los chequeos de seguridad correspondientes, además de encontrarse fuera de Estados Unidos al momento de iniciar la solicitud. Es importante hacer notar que los menores no acompañados (niños viajando solos) no son elegibles para esta medida.
Del lado de los patrocinantes, se requiere que sean nacidos o naturalizados estadounidenses o que posean algún estatus de residencia legal en el país, además de pasar los controles de seguridad y antecedentes de rigor y demostrar que poseen la capacidad financiera para proveer por la o las personas a las que están patrocinando. Asimismo, deberán encargarse de llenar los formularios I-134A para cada uno de los patrocinados (incluso si se trata de niños menores).
Sentimientos encontrados
Aunque para algunas personas esta medida viene a aliviar un poco las enormes presiones migratorias que vive Estados Unidos y representa una vía legítima para los migrantes, también ha sido cuestionada por considerarla una especie de “filtro”, pues beneficia a una pequeña cantidad de personas que, para poder tener acceso a ella, deben contar con contactos establecidos en Estados Unidos, pasaporte y dinero suficiente como para costearse un ticket aéreo.
Mientras tanto, cientos de miles de personas que intentan cruzar a diario desde México están en riesgo permanente de ser deportados inmediatamente, con la vigencia del polémico Título 42, una de las resoluciones migratorias más discutidas en los años recientes, herencia del periodo Trump y de los días más duros de la pandemia.
Toda la información oficial sobre los detalles de esta medida están disponibles en este enlace.
Artículos relacionados:
Más información en nuestra sección:
Publicado el 20 de abril de 2023.