En busca de la Green Card

Artículo de Corina Briceño
Periódico El Venezolano, Panamá.
Mayo, 2015

Según MeQuieroIr.com, Estados Unidos es el país de preferencia de los emigrantes venezolanos por varias razones: la influencia que tiene sobre Venezuela, las redes de contacto que ya existen desde hace mucho tiempo y por ser la comunidad más grande en el exterior.

Estados Unidos país de preferencia de los emigrantes venezolanos

  • Entre los permisos migratorios más solicitados, destaca la lotería de visas que organiza todos los años el gobierno de Estados Unidos, para asegurar la diversidad migratoria.

La tierra de Mickey Mouse se caracteriza por ser el destino predilecto de muchos a la hora de emigrar. El liderazgo que ostenta entre las naciones democráticas más poderosas del mundo atrae a miles de personas que desean una mejor calidad de vida. Su población repartida en 50 estados y un distrito federal es cada vez más diversa, entre distintas nacionalidades y religiones.

Los hispanoamericanos guardan un puesto importante en la sociedad de inmigrantes. De acuerdo con la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense, método que se utiliza para censar a la población, en el año 2011 residían 51.9 millones de hispanoamericanos en Estados Unidos, de los cuales 259 mil eran venezolanos con estatus legal.

Puede que nos estemos quedando cortos

Para Esther Bermúdez, directora general de Mequieroir.com, una web que recaba información general sobre el tema migratorio desde 2001, la cifra supera los 300 mil y “puede que nos estemos quedando cortos”, afirma.

Las estadísticas oficiales no incluyen a las personas ilegales, ni tampoco a las que tienen visa temporal.

“Estados Unidos es el país de preferencia de los emigrantes venezolanos por varias razones: la influencia que tiene sobre Venezuela, las redes de contacto que ya existen desde hace mucho tiempo y por ser la comunidad más grande que hay. La mayoría tiene un familiar o amigo que vive allá. Los grupos de hispanos en otros países de habla no inglesa no son tan grandes como el que hay en Estados Unidos”, explica Bermúdez.

En el caso de la venezolana Carolina Almarza, su esposo recibió una propuesta laboral en Miami, lo que la llevó a tomar sus maletas y partir junto a su pequeña hija. Llegó en noviembre de 2014.

Antes ya se había planteado la idea de emigrar. “Estábamos evaluando irnos a Panamá o a Chile por el tema de la cultura, el idioma y los permisos migratorios”, dice.

La parte más difícil fue despedirse de sus familiares y afectos y adaptarse a una nueva rutina. “Lo que más trato de sobrellevar cada día es la separación de mis padres, hermanos y sobrinos”.

El camino a la legalización

El reforzamiento en las políticas de seguridad y migración, luego del 11 de septiembre de 2001 y el aumento en la tasa de desempleo, producto de la crisis financiera de 2008 obligó a los inmigrantes a pensárselo dos veces antes de mudarse a Estados Unidos, dice la vocera de Mequieroir.com. Aun así, sigue siendo la principal opción y lo ha sido por muchos años.

Un estudio del Pew Research Center (PRC) sobre el origen de la comunidad venezolana en Estados Unidos publicado en 2011, estimaba que ocho de cada diez inmigrantes provenientes de Venezuela (82 %) llegaron a Estados Unidos en 1990 o más tarde y de ellos, un tercio (35 %) tiene ciudadanía norteamericana.

Los venezolanos representan 0.5 % de los 51.9 millones de hispanoamericanos que hacen vida en territorio gringo. Los mexicanos, salvadoreños, nicaragüenses, guatemaltecos, entre otras nacionalidades latinas, ocupan los primeros puestos entre los grupos hispanos más grandes.

Perfil de la comunidad venezolana

El estudio del PRC también arroja ciertas características sobre el perfil de la comunidad venezolana, como por ejemplo el buen manejo del inglés (68 %) y el alto nivel educativo (51 %) de la mayoría de los inmigrantes, si se compara con el resto de los grupos hispanos.

En cuanto a la dispersión regional, los venezolanos están concentrados en el sur, (65 %) principalmente en los estados de Florida y Texas.

Bermúdez lo certifica y agrega que la migración venezolana no se identifica por ser ilegal. Entre los permisos migratorios más solicitados, destaca la lotería de visas que organiza todos los años el Gobierno de Estados Unidos, para asegurar la diversidad migratoria.

“En los últimos tres años han ganado más de mil venezolanos que aplican para el sorteo”, dice Esther. Su cuñado quedó seleccionado hace diez años y recibió su Green Card (residencia permanente). Hoy en día sigue viviendo en Estados Unidos y trabaja como chef.

Otras alternativas

Las otras alternativas son: visas para inversionistas, para personal transferido de compañías, trabajadores especializados en carreras técnicas o científicas, talento especial (artistas y músicos con trayectoria), reunificación familiar y los asilos políticos.

Éste último ha ido en aumento tomando en cuenta la crisis social y la aguda polarización que existe en Venezuela. Bermúdez recomienda contratar a un abogado de inmigración, pues hará que el trámite sea mucho más llevadero.

Los costos oscilan entre los 100 y los 500 dólares, por cada miembro de la familia, dependiendo del tipo de visa.

Milagros Durán es una de las venezolanas que recibió asilo político y con ello obtuvo la residencia permanente. “Yo trabajaba como jefa de prensa en la Gobernación de Miranda.

En 2002 fui a la marcha del 11 de abril y con el retorno del presidente Chávez a la presidencia, luego de su supuesta renuncia, comenzó una cacería de brujas contra numerosos opositores”, cuenta Durán.

Le imputaron cargos y las visitas de los funcionarios policiales a su domicilio eran cada vez más frecuentes. En 2006 decidió salir del país por su tranquilidad y la de su familia.

Una vez llegó a Miami con su esposo e hijo solicitó asilo político

En 2007 le fue otorgado y en 2013 se convirtió en ciudadana americana. Nueve años después vive en Houston, Texas. Trabaja en un periódico de habla hispana y su esposo es ingeniero. “Aquí he podido desarrollarme como periodista y eso es algo que agradezco a esta increíble ciudad”.

Según la investigación del periodista Carlos Subero, autor del libro “La triste alegría de emigrar”, publicado en 2012, la cifra de venezolanos creció 135 % de 2000 a 2010, lo que a su juicio coincide con los censos de Estados Unidos.

Todo indica que las estadísticas se llenarán de más emigrantes deseosos de cumplir el sueño americano.

Conozca más sobre Estados Unidos como destino migratorio aquí>>

Más información sobre la Lotería de Visas de Estados Unidos aquí>>

Detalles del informe del Pew Research Center pueden leerse en la sección Hispanos y Latinoamericanos en Estados Unidos.

 

Publicado el 5 de mayo de 2015